Qué son las bacterias
TratEcoSA SA trabaja con productos microbiológicos que contienen distintos tipos de sepas facultativas elaborados por laboratorios de los Estados Unidos, que tiene aprobadas las normas ISO 9002, y asimismo están aprobadas por la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Esto nos permite trabajar en lagunas anaeróbicas, siempre que contemos con la existencia de aceptadores externos de electrones y nutrientes.

Microorganismos mejorados
Para lograr una aproximación adecuada a la comprensión de tales microorganismos mejorados podríamos decir que éstos han introducido casi recientemente el mayor cambio conceptual en la utilización masiva de microorganismos en el tratamiento de efluentes y es la idea que los organismos involucrados en los procesos de biodegradación podrían ser trasladados al lugar donde se hallan los residuos.
Pero no sólo eso, sino que, a partir de microorganismos naturales, se podrían obtener, por los medios que éstos sufren constantemente, por ejemplo transmisión de plásmidos o mutaciones, la misma célula pero que ahora podría presentar alguna diversidad respecto de los organismos autóctonos que llamamos microorganismos mejorados, con lo que se obtiene una mayor capacidad en su metabolismo que la de las cepas indígenas. Tal capacidad es específica, orientada a cierto tipo de compuestos.
La ventaja del uso de microorganismos mejorados para la biodegradación junto con técnicas de ingeniería tradicionales ha sido ampliamente demostrada durante los últimos años.
Las células viven en la naturaleza asociadas a otras células, en conjuntos llamados poblaciones, las que, a su vez viven en asociaciones con otras poblaciones, lo que se denomina una comunidad. Las poblaciones de una comunidad interactúan entre sí. Tratándose de microorganismos mejorados se establece una relación sintrófica entre ambas comunidades, lo que redunda en una mejor interacción, las poblaciones viven mejor juntas que separadas, la biodegradación se potencia.
Podemos citar simplemente las principales técnicas hasta ahora desarrolladas
para obtener microorganismos mejorados:
- Los plásmidos y su distribución en la biomasa.
- Sistemas naturales de transferencia genética y recombinaciones.
- Adaptación y enriquecimiento.
- Mutaciones y selección.
Las bacterias que se utilizan
Desde la década del sesenta del pasado siglo se ha encontrado la forma de acelerar drásticamente los procesos de biodegradación naturales aislando en el laboratorio cepas bacterianas de ocurrencia natural, no patógenas, procediendo con distintos métodos naturales (que las bacterias usan permanentemente en sus estrategias metabólicas) a potenciar ciertas habilidades preexistentes, reproduciéndolas y finalmente esporificando el microorganismo natural así obtenido, para su conservación y traslado al lugar de utilización.
En la actualidad y ya desde hace unos cuantos años, el uso de microorganismos mejorados, para la solución de problemas de coyuntura, es una práctica de rutina en los tratamientos biológicos.